Receta de Empanadas sin Gluten

hace 11 meses · Actualizado hace 4 meses

receta empanadas sin gluten

¿Sabes qué? Preparar empanadas sin gluten no tiene que ser complicado ni aburrido. Si estás arrancando en la repostería o simplemente quieres algo rico y diferente, esta receta es para ti. No necesitas ser un chef ni tener ingredientes rarísimos; con poquita cosa, vas a sorprenderte del resultado.

Al principio, lo confieso, la idea de hacer masa sin gluten me daba un poco de miedo… pero una vez que le agarras la mano, ¡es pan comido! Te voy a guiar paso a paso, con tips fáciles y sin estrés. Además, lo mejor es que puedes cambiar el relleno a tu antojo, hacerla tuya, y eso siempre es lo más divertido.

Estas empanadas quedan perfectas para el desayuno, la merienda, o para cuando quieras llevar algo rico y casero a una juntada. Y ojo, que no son solo para quienes evitan el gluten, cualquier amigo que las pruebe va a querer repetir. De verdad, son un golazo para cualquier ocasión.

Así que nada, agarra tus ingredientes, ponte cómodo, y acompáñame a preparar esta receta que, te juro, te va a sacar más de una sonrisa y un “wow, qué rico”. Cocinar sin gluten puede ser fácil y, sobre todo, ¡muy sabroso!

¿Cómo hacer Empanadas sin Gluten?

Lo mejor de esta receta es que no necesitas ingredientes complicados ni técnicas avanzadas. Te voy a guiar paso a paso para que te sientas seguro y feliz mientras las haces. Ya verás que hacer empanadas sin gluten puede ser una experiencia divertida y muy gratificante, ideal para compartir en familia o con amigos.

receta empanadas sin gluten

Empanadas sin Gluten

David Cruz
Preparar empanadas sin gluten no es complicado si tienes los ingredientes correctos. Usando harinas sin gluten y un buen relleno, puedes hacer unas empanadas sabrosas y bien selladas. Sigue leyendo para descubrir cada detalle y lograr empanadas perfectas sin gluten.
Tiempo de preparación 25 minutos
Tiempo de cocción 44 minutos
Plato Acompañamiento, Aperitivo
Cocina Americana, Peruana
Raciones 8
Calorías 220 kcal

Ingredientes
  

Para la masa

  • 2 tazas de harina sin gluten mezcla para todo uso
  • 1/2 taza de harina de arroz
  • 1 cucharadita de goma xantana si tu mezcla no la tiene
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharada de azúcar opcional
  • 1 huevo grande
  • 1/3 taza de aceite vegetal o de oliva suave
  • 3/4 taza de agua tibia ajusta según necesites

Para el relleno clásico de carne:

  • 300 gramos de carne molida res o pollo
  • 1 cebolla pequeña finamente picada
  • 1 diente de ajo picado o prensado
  • 1/2 pimiento rojo picado opcional
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1/2 cucharadita de comino molido
  • 1/4 taza de aceitunas picadas opcional
  • 1 huevo batido para pintar las empanadas opcional

Elaboración paso a paso
 

Prepara el relleno:

  • En una sartén a fuego medio, calienta un poco de aceite. Sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén transparentes. Agrega el pimiento y la carne molida. Cocina removiendo para que no queden grumos y la carne se dore. Sazona con sal, pimienta y comino.
  • Cocina hasta que la carne esté lista y sin líquidos. Apaga y mezcla las aceitunas. Reserva para que enfríe un poco.

Prepara la masa:

  • En un bol grande, mezcla las harinas, la goma xantana, la sal y el azúcar. Haz un hueco en el centro y añade el huevo y el aceite. Comienza a integrar mientras agregas poco a poco el agua tibia, hasta formar una masa suave y manejable.
  • Si está muy pegajosa, añade un poco más de harina; si está seca, un poco más de agua.

Forma las empanadas:

  • Divide la masa en 8 partes iguales. Sobre una superficie ligeramente enharinada (con harina sin gluten), extiende cada porción en forma de círculo delgado, de unos 15 cm de diámetro.

Rellena y cierra:

  • Coloca una cucharada generosa de relleno en el centro de cada círculo. Humedece los bordes con un poco de agua, dobla la masa y sella bien presionando con un tenedor o tus dedos para que no se abra al hornear.

Cocción

  • Precalienta el horno a 180°C (350°F). Coloca las empanadas en una bandeja con papel para hornear. Si quieres que queden doradas, pinta la superficie con huevo batido.
  • Hornea por 25-30 minutos o hasta que estén doradas y crujientes.
  • Déjalas enfriar unos minutos antes de comer para evitar quemarte. ¡Y listo! Unas empanadas sin gluten deliciosas, caseras y perfectas para cualquier momento.

Video

Notas

Recuerda que la textura de la masa puede variar según la marca de harina sin gluten que uses, por eso es importante ajustar el agua o la harina poco a poco para lograr la consistencia correcta. También puedes experimentar con diferentes rellenos, desde vegetales salteados hasta quesos o versiones dulces, como manzana con canela. Y si quieres, congela las empanadas ya armadas para tener un snack rápido y delicioso cuando no tengas tiempo.
Keyword Aceite, Harina, Huevos

Consejos para unas empanadas sin gluten caseras

Para que tus empanadas sin gluten queden deliciosas y tengan la textura ideal, considera estos consejos:

  • Utiliza una mezcla de harinas sin gluten de buena calidad para obtener una masa manejable.
  • La goma xantana es opcional, pero ayuda a que la masa sea más elástica y fácil de trabajar.
  • Enfría la masa antes de estirarla; esto facilita su manipulación y evita que se desmorone.
  • Usa rellenos húmedos para que las empanadas no queden secas, ya que la masa sin gluten suele ser menos elástica.
  • Ajusta la cantidad de agua en la masa, ya que algunas harinas sin gluten absorben más líquidos.

Siguiendo estos consejos, lograrás unas empanadas sin gluten bien estructuradas, con un sabor y textura que sorprenderán. Aunque la masa sin gluten puede ser algo frágil, con un poco de paciencia obtendrás un resultado excelente.

Preguntas frecuentes de las empanadas sin gluten

Hacer empanadas sin gluten no tiene que ser intimidante ni complicado. Esta receta está pensada para que cualquiera pueda disfrutar de un platillo casero y libre de gluten, sin sacrificar sabor ni textura. Además, es una excelente forma de aprender a manejar harinas sin gluten en recetas saladas, ideal para quienes están empezando en la cocina sin gluten o buscan opciones saludables y deliciosas.

¿Qué pasa si mi masa sin gluten se quiebra al estirarla o no se une bien?

Esto es muy común al trabajar con harinas sin gluten, ya que no tienen elasticidad natural como las de trigo. Si la masa se te quiebra al estirarla, prueba dejarla reposar 10-15 minutos tapada con un paño húmedo para que se hidrate mejor. También puedes añadir una cucharadita extra de aceite o agua tibia para suavizarla. Otra solución práctica es estirarla entre dos hojas de papel vegetal. No temas corregir la textura con las manos: la clave está en observar y ajustar sin miedo.

¿Cómo lograr que las empanadas sin gluten no queden secas o arenosas?

La textura es uno de los mayores desafíos en las recetas sin gluten. Para evitar que queden secas o con sensación “arenosa”, es importante equilibrar bien los ingredientes líquidos y usar alguna goma (como la xantana) si tu mezcla no la trae. También influye el horneado: si las dejas demasiado tiempo, se resecarán. Pincelarlas con aceite o huevo ayuda a conservar la humedad. Si usas rellenos jugosos —como carne con cebolla bien pochada—, también mejorarás mucho la experiencia al comerlas.

¿Qué harinas sin gluten combinan mejor para esta receta si no tengo mezcla comercial?

Si no tienes mezcla preparada, puedes crear una combinación casera usando: 1 taza de harina de arroz, 1/2 taza de fécula de maíz o almidón de mandioca, y 1/2 taza de harina de sorgo o garbanzo para estructura. No olvides agregar 1 cucharadita de goma xantana por cada 2 tazas de mezcla. Esta combinación logra una masa suave pero estable, ideal para empanadas. La clave está en balancear harinas suaves con otras más densas para imitar el comportamiento del trigo sin complicarte.

¿Puedo adaptar esta receta a una dieta baja en carbohidratos o cetogénica?

Sí, pero requiere algunos ajustes. Para una versión baja en carbohidratos, puedes usar una mezcla de harina de almendra y coco, aunque la textura cambiará bastante. Estas harinas absorben más líquido, por lo que debes reducir la cantidad de agua y trabajar con cuidado al estirar la masa. Otra opción es usar harina de linaza o una masa de coliflor cocida y exprimida. No quedarán como las clásicas, pero sí tendrás una alternativa apta para dieta keto que se puede hornear o freír.

¿Qué rellenos sin gluten puedo usar si tengo intolerancias múltiples (lácteos, huevo, soya)?

¡Hay muchas opciones! Puedes hacer un salteado de vegetales (como espinaca, zapallo o calabacín) con hierbas aromáticas, sin necesidad de usar queso ni huevo. Otra idea es cocinar lentejas con cebolla, pimentón y especias para un relleno tipo “pastel de carne” vegano. El puré de batata o de garbanzos condimentado también queda delicioso. Asegúrate de revisar que todos los condimentos y conservas (como aceitunas o encurtidos) estén etiquetados como sin gluten. Con creatividad, puedes lograr empanadas seguras y sabrosas sin renunciar a nada.

Y ahí lo tienes: unas empanadas sin gluten caseras, sencillas y llenas de sabor, perfectas para quienes están dando sus primeros pasos en la cocina sin gluten o simplemente buscan algo rico y diferente. Lo mejor de esta receta es que puedes adaptarla a tu gusto, experimentar con rellenos y compartir el resultado con quienes más quieres. Porque sí, cocinar sin gluten puede ser fácil, sabroso y hasta terapéutico. Si te animaste a prepararlas, cuéntame cómo te fue o qué relleno te gustó más. ¡Nos leemos en la próxima receta en Quereceta.com!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Receta de Empanadas sin Gluten puedes visitar la categoría Empanadas.

David Cruz

Soy David Cruz, un tipo que encontró en la cocina su forma de conectar con el mundo. No soy chef de libro, pero cada plato que hago lleva mis ganas de contar historias y despertar recuerdos. Cocinar para mí es un acto de cariño, un abrazo que llega directo al corazón. Aquí pongo mi esencia en cada receta.

Recetas similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificación de la Receta




Tu puntuación: Útil

Subir